"Dawson" y Colectivo Semillero

"La poesía me enseñó a ser libre y a creer en la diversidad. Escribir en un campo de concentración como Dawson fue escribir un canto de amor en medio de la muerte."

Aristóteles España

«Dawson» es una composición de Anthï sobre el libro homónimo de Aristóteles España, poeta chileno detenido a sus 17 años el 11 de septiembre de 1973 en Punta Arenas y trasladado a Isla Dawson.

«Mi libro Dawson es un texto que se inscribe en el género testimonial, pero al releerlo me doy cuenta que está vigente porque logró atrapar el tiempo, y a una remota isla en el paralelo 53 Sur de este mundo». Dawson es un conjunto de poemas/testimonio escritos durante la reclusión del autor. Enmarcados en el momento más duro y encarnizado de la represión militar sobre el pueblo chileno, se reconoce en estos poemas una voz conmovedora y reveladora, plena de actualidad en su dimensión de la denuncia.

La obra se inscribe en la tradición de la cantata popular latinoamericana, género que fue el punto de partida del Colectivo Semillero y primer punto de encuentro con Anthï, que tuvo su primer acercamiento a la música latinoamericana en 2011 de mano del Colectivo en una presentación de «Canto para una Semilla». El año 2017 el Colectivo estrena su primera cantata escrita, dedicada especialmente a la agrupación.

La cantata se convierte – como tantas veces antes – en vehículo de denuncia y testimonio, de memoria y de la esperanza  de una necesaria reparación. Es misión compartida contribuir al rescate de la memoria y su proyección hacia el presente, donde la juventud aparece como el hilo conductor que une al poeta, al compositor y al grupo de músicos que dan vida a la obra, manteniéndose así vigente el testimonio de un joven de 17 años detenido y torturado en Chile producto de la intolerancia a la diferencia que golpeara a nuestro país, hace ya 50 años.  

En palabras de Anthï “Dawson se estrena en 2017, quizás con 44 años de atraso. ¿Por qué escribir esta música y sobre estos versos hoy en día?, me preguntaba todo el tiempo mientras componía la obra, y Dawson todavía es más una pregunta que una respuesta para mí: en un género como la cantata latinoamericana que fue esencialmente valiente, el valor y la justicia tienen que ser igual de actuales.

Por eso esta obra está dedicada no a Rodrigo Avilés, sino a los Rodrigos Avilés que somos todos. Dawson no es una obra de héroes ni enemigos, sino de las víctimas, que es quizás una de las circunstancias que nos une más humanamente”.

Colectivo Semillero:

El Colectivo Semillero investiga, adapta, e interpreta repertorio de música popular de Chile y de América. Músicos, intérpretes, compositores y musicólogos conforman un grupo diverso que, desde la música, la oralidad y la cultura inmaterial, busca rescatar y transmitir el patrimonio cultural del continente vinculándolo con la comunidad en el contexto local.

Nacido el 2011 en el contexto de movilización estudiantil, el punto de partida del Colectivo fue el Canto para una Semilla, cantata de Luis Advis sobre las décimas autobiográficas de Violeta Parra, seguida por la Cantata Américas del compositor Gustavo Becerra- Schmidt sobre textos de Pablo Neruda, los conciertos Ritmos Latinoamericanos, Manos Obreras: Canto y trabajo, Adviento Americano, y la Misa Criolla de Ariel Ramírez. Actualmente el Colectivo proyecta el estreno de dos nuevas cantatas.

Integrantes Colectivo Semillero:

Cristián González, Catalina González, Catalina Menares, Fernando Soto, Javiera Rodríguez, Joaquín Juricic, Macarena Aguayo, Lorenzo Cornejo, Osvaldo González, Sebastián Pinto.

Invitados: Romina Molina, Antonia León, Vladimir Córdova, Magdalena Pacheco Sebastián Escalona, Andrea Nuño.

Dirección: Fernando Soto.

Dirección general: Cristián González.

Narrador: Francisco Rodríguez.

Solista: Aldo Blumenberg.

Anthï (Compositor de Dawson)

Anthï compone, produce y es vocalista. En su obra explora los cruces entre la música pop y experimental, abarcando desde lo clásico- contemporáneo hasta el avantpop. En 2016 recibe el Premio Pulsar por su composición para orquesta “LA REVOLUCIÓN SERÁ CON CUMBIAS O NO SERÁ”, también ganadora de la Convocatoria para Estreno de Obras Sinfónicas 2015 de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción.

Actualmente se enfoca en su proyecto solista, que mezcla la experimentación electrónica y la inocencia del bedroom pop. Ha publicado los discos “Tercer Impacto” (2019) y “Pedro Engel anuncia el fin del patriarcado” (2020), con miras a la publicación de su tercer disco a finales de 2023. Su trabajo se ha distribuido a través de sellos como Genome 6.66Mbp (China), NX Records (Reino Unido), WOS (México), Panal Records y Revolte Records (Chile).

Es además Magíster en Música (Goldsmiths, University of London) y Licenciade en Música (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Proyectos Musicales

Basadas en las experiencia compartidas de las “Coplas de Ida y Vuelta”, el proyecto Maderas, Cueros y Tradición,