Cantos de Trabajo

Cantos de trabajo: Homenaje a los Oficios Humanos

Una revisión de ritmos, versos y canciones de la oralidad iberoamericana dedicada a profundizar la musicalidad y el trasfondo antropológico de aquellas canciones que las clases trabajadores de distintos rincones de Iberoamérica han cultivado a modo de noble acompañamiento de sus oficios.

«Si no cantamos, no podríamos trabajar», dicen los testimonios.

Viernes 26 de Mayo
12 hrs Chile / 18 hrs. España.
Ritmo de PANADERAS

«El PAN como elemento simbólico del ciclo de la vida, la resurrección y la fertilidad ha acompañado a los pueblos por más de 6 mil años desde los inicios del sedentarismo. La quietud dio lugar a la agricultura, al cultivo de los cereales, la cosecha y la siembra. El ciclo agrario vino a ordenar cíclicamente la vida del ser humano otorgando bienestar y un carácter sagrado al cultivo del trigo.»

Inscripciones: hemiolamusicas@gmail.com
+34602195863 
@hemiola.musicas

Dictado por: Carolina Chacana y Juan Carlos Ochoa

Carolina Chacana: Maestra Waldorf, Musicóloga, Canto Werbeck (antroposofía). Licenciada en Estética y  Música (Musicología) Universidad Católica de Chile. 

Juan Carlos Ochoa Moreno: Baterista y Percusionista, Antropólogo de la música (Colombia)

Proyectos Musicales

Basadas en las experiencia compartidas de las “Coplas de Ida y Vuelta”, el proyecto Maderas, Cueros y Tradición,